Corporación Ensamble Vocal de Medellín

Cultivando la creatividad

La necesidad de repensar la educación es urgente, y hay mil razones para que así sea. El gran dilema es cómo. Sir Ken Robinson, uno de los personajes que más ha contribuido a la tarea de revisar la educación, sostenía que su misión principal debería ser desarrollar al máximo el potencial de cada ser humano, renunciando a llenar de datos las cabezas de los alumnos o a hacer de la obtención de buenas notas un objetivo agotador y estresante. Decía también que la creatividad es tan importante como la alfabetización, y que los procesos educativos deberían orientarse a estimular la imaginación y los talentos propios.

En lo que sí —afortunadamente— hay creciente consenso, es en que sin creatividad ni estímulo a la imaginación, la educación queda huérfana. En el cultivo de las artes, los estudiantes encuentran vías para revelarse como lo que son y para expresarse fuera de los lenguajes formales del universo académico.

Con esta idea en mente, el Festival Coral Internacional de Medellín incluye talleres-concierto en instituciones educativas de la ciudad, con la presencia de los coros internacionales que nos visitan y que, por lo que hemos visto, tienen un impacto positivo en la imaginación y creatividad de los niños y jóvenes participantes. Por fortuna, hemos encontrado en los colegios a donde llega el Festival no solo una buena acogida, sino también coincidencia en el enfoque sobre la importancia de las artes y, en particular, de la música y el canto.

Experiencias inolvidables

El colegio Pinares Altoverde de Medellín fue escenario de un taller conducido por el director del Festival, Jorge Hernán Arango, y las integrantes del coro polaco Wiwat. Alumnas y talleristas interpretaron la canción "Do-Re-Mi", que hace parte de la película La novicia rebelde. A las alumnas les correspondía la tarea de marcar las notas de la escala de do mayor, mientras disfrutaban del momento coral. La avidez por el ejercicio se hacía sentir, pues en este colegio se está conformando un coro que aspira a participar en la próxima edición del Festival Coral de Medellín.

Los estudiantes del Cosmo Schools Centro se sorprendieron cuando llegó el Coro de la Universidad de Guadalajara. Les llamaba la atención que un grupo venido del exterior les dedicara tiempo para realizar un divertido taller de música y canto. La directora del coro, Wilmia Verrier, condujo ejercicios de memoria y concentración requeridos para la música. Terminado el taller, uno de los estudiantes, mostrando su entusiasmo, empezó a repetir las dinámicas que acababa de aprender.

A los alumnos del Cosmo Schools Robledo, el coro Arsis de Montevideo les llevó el candombe para que, junto a él, cantaran y acompañaran rítmicamente este aire tradicional uruguayo.

En todos los casos fueron momentos emocionantes, un verdadero desafío a la imaginación y la curiosidad. Los niños y jóvenes, tocados por una experiencia musical única, tienen ya, dentro de sí, el saludable virus del canto coral. Como dijo uno de los talleristas: “Estamos sembrando semilla para los futuros coros de la ciudad”. Antídoto, además, para contrarrestar la avalancha que traen sobre las nuevas generaciones los dispositivos electrónicos y la inteligencia artificial.

(Manuel Manrique)

Festival

info@corpoensamble.org

(+57) 305 33 44 555

Coro

evm@corpoensamble.org

(+57) 305 33 44 555

Director

director@corpoensamble.org

(+57) 305 33 44 555

Corporación

info@corpoensamble.org

(+57) 305 33 44 555

© Corpoensamble. All Rights Reserved.

Medellín, Antioquia, Colombia